Violencia digital contra mujeres activa en Sonora

Por Susana Arana/ VA Noticias 

Ciudad Obregón.- Al igual que se busca que la violencia obstétrica y política sean perseguidas como tales, la violencia digital debe ser percibida y castigada. 

Gema Villela Valenzuela, defensora de los derechos de la mujer, explicó que la violencia digital es la extensión de la violencia que viven mujeres y niñas a través de la tecnología de la información, donde se da el acoso, la difusión de imágenes, videos y audios con contenidos íntimos y sexuales, extorsión, y otros delitos más.

“En el patrullaje que realizó Defensoras Digitales a nivel nacional, encontró que había 234 casos de mercado de explotación sexual en Sonora, las mujeres más afectadas son las de los municipios de Hermosillo, Álamos, Navojoa, Nogales y Puerto Peñasco”, comentó. 

A la fecha, en Sonora se busca establecer la Ley Olimpia, la cual ya fue aprobada en 23 estados de la República, y fue propuesta por la gobernadora, dijo, la cual propone una armonización de la ley a favor de la igualdad y las garantías de las mujeres y niñas. 

“Es de nuestro interés que ya se armonice la violencia digital en Sonora y que además se legisle. Hasta el momento no hay respuesta al posicionamiento y observaciones hechas el día 3 de agosto, se han violentado los derechos de las manifestantes en la lectura del primer dictamen, se privó de la libertad a una activista y se han dado otros actos más aparte de la violencia que se vive en Sonora”, concluyó. 

En detalle…

El 19.4% de las mujeres viven violencia digital en Sonora.

A través de un foro, las activistas de la Red Feminista expusieron la necesidad de la aprobación de la Ley Olimpia y de la legislación contra la violencia digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *