Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Aunque se registraron bajas ventas de sus hortalizas por el cierre de las cadenas alimenticias rápidas a causa de la pandemia en meses pasados, los productores del Sur de Sonora mantendrán la misma superficie este ciclo agrícola, que acaba de arrancar.
Renán Cruz Valenzuela, gerente general de la Asociación de Productores Hortofruticolas de los Valles del Yaqui y Mayo (Aphym), recordó que el ciclo 2019-2020 se establecieron alrededor de 13 mil 500 y 14 mil hectáreas de diversos cultivos, cifra que será muy similar a la de este 2020-2021.
“Desde el primero de septiembre empezamos a trasplantar, a sembrar, las expectativas siempre son positivas, salir bien con el mercado, sanidad, producción, ya en octubre se cosecha, en 45 días, depende del clima, empezamos con pepinos”, comentó.
La pandemia no ha dejado efectos negativos en esta actividad al sólo tener que reforzar las medidas que ya se aplicaban como parte de sus protocolos, expuso, aunque si se dio una baja en la demanda tras el cierre de restaurantes y comercios de alimentos.
“Eso vino a perjudicar en los volúmenes de demanda de los productos, pero salimos bien librados, sobre todo, en el tema de la pandemia”, mencionó.
Al momento siguen con los trasplantes de chile, col de brucelas, pepino, apio, calabazas, tomate y otros cultivos más, indicó, y se sembrará también papa en octubre para el mercado nacional e internacional.
Añadió que son 116 los productores que forman la cadena de suministro alimentario más importante del mundo, Estados Unidos y Canadá, y son quienes han reforzado ya las medidas de cuidado a favor de los trabajadores del campo.
