Ciudad de México.- Para proteger la producción hortofrutícola nacional, en 2020 la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destinó 79.1 millones de pesos para operar la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta, en beneficio de las comunidades, pues eleva la competitividad de los productores, quienes pueden colocar sus cosechas en mejores mercados nacionales e internacionales.
A través de este programa el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) protege 720 mil 445.12 hectáreas de los 20 principales hospedantes de la plaga, entre ellos, cítricos dulces, mango, guayaba, durazno y manzana, se dijo, cuya producción anual es de 8.6 millones de toneladas, lo que representa un valor comercial de 32 mil 787 millones de pesos en el mercado nacional y una derrama económica de 446 millones de dólares por exportaciones.
En la operación de la Campaña, los técnicos del Senasica, a través de sus Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal, implementan acciones fitosanitarias amigables con el medio ambiente, la salud humana y de los animales.
Instalan y revisan semanalmente más de 24 mil trampas que contienen atrayentes específicos para las moscas, a fin de detectar su presencia y muestrean más de 327 toneladas de frutas para el monitoreo de las poblaciones.
Como medida de combate, anualmente recolectan y destruyen más de mil 400 toneladas de fruta infestada y aplican cebo selectivo en 266 mil hectáreas estratégicas.
