Ciudad de México.- A las 06:00 horas de este martes, se dio arranque oficial a la temporada de captura de camarón en altamar 2020, indicaron autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
El crustáceo se podrá buscar en el litoral del océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos, cubriendo el Golfo de California, hasta la frontera de Guatemala, incluyendo el Golfo de Tehuantepec.
Con base en el acuerdo del Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería del Camarón, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) luego de la reunión virtual celebrada el pasado 27 de agosto, se tomaron en cuenta las recomendaciones y estudios del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) para definir los ciclos de pesca del crustáceo en el territorio nacional.
Con el levantamiento de la veda del camarón de altamar, se generalizarán las capturas del crustáceo en el litoral mexicano del océano Pacífico, en la temporada 2020.
La Dirección de Administración Pesquero y Acuícola de la Conapesca señaló que en los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California se concentra el mayor número de la flota pesquera nacional, con alrededor de 815 embarcaciones mayores de pesca de camarón, con un promedio de siete tripulantes por barco; estimaciones determinadas en base a los registros de salidas y arribos de años anteriores por la dependencia.
