El maíz, producto central en la seguridad alimentaria de México y el mundo: Villalobos Arámbula

Ciudad de México.- El maíz es un elemento central en la seguridad alimentaria en México y el mundo, con una producción internacional de alrededor de mil millones de toneladas, y es el cereal de mayor demanda, incluso por arriba del trigo, debido a sus diferentes procesos como alimento y materia prima, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). 

Víctor Villalobos Arámbula, al participar en la conmemoración del Día Nacional del Maíz, señaló que esta gramínea nació en Mesoamérica hace unos 10 mil años y fue domesticada por los pueblos indígenas, particularmente en los valles de Tehuacán, Puebla, y de Oaxaca, y hoy es el cereal con mayor volumen de producción en todo el mundo.

Este año, informó, México producirá más de 28 millones de toneladas de maíz, de los que más del 60% provendrá de agricultores de pequeña y mediana escala, con predios de hasta 20 hectáreas.

“Estos productores son objeto principal de la política agrícola en este gobierno de la Cuarta Transformación, claro, sin descuidar el apoyo también a los de mayor escala, enfocados a una agricultura más industrial y de exportación”, subrayó. 

Especialistas aseguran que en México existen por lo menos 700 formas de comer maíz, ya sea en tortillas, tacos, totopos, tlayudas, chilaquiles, quesadillas, panuchos, papatzules, chalupas, gorditas, tamales, tlacoyos, palomitas, elotes, esquites, pozoles, pinole, teshuino y atole, destacó, entre otros de una larga lista de alimentos.

Destaca Sader al maíz como uno de los mejores cultivos y alimentos de México y el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *