Hermosillo.- Por el valor de sus exportaciones en el sector agropecuario durante el segundo trimestre del año, Sonora se ubicó en el segundo lugar nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Sonora se colocó solo por debajo de Michoacán, destacó Jorge Guzmán Nieves, al precisar que en este periodo la entidad superó los 655 millones de dólares a pesar de la pandemia por Covid-19.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) resaltó que el estado siempre ha sido de los principales exportadores agropecuarios en el país, por lo que es de vital importancia el fortalecimiento de los recursos para los programas de sanidad por parte del gobierno federal, para evitar un revés y una afectación en empleos rurales y desarrollo económico en la entidad.
“Un gran porcentaje del producto sonorense es exportado, por eso, estos números colocan a Sonora en el segundo estado con mayor participación en el valor de las exportaciones, con más de 665 millones de dólares, en el segundo trimestre del año, solo después de Michoacán”, comentó.
El estado de Sonora es el que tiene la mejor sanidad a nivel nacional, dijo, en parte por que el Gobierno del Estado invierte alrededor de 33 millones de pesos en los programas referente a ello.
“Si no le damos soporte como debe de ser al tema sanitario en lo agropecuario, en lo acuícola y en la parte agrícola, es lógico que se pueden cerrar fronteras, de existir alguna enfermedad o alguna plaga nueva que aparezca en nuestro estado”, añadió.
En la tabla de resultados publicada por INEGI, aparece Sonora con un porcentaje superior al 20.4 % en recursos generados por las exportaciones de productos agropecuarios, mencionó, seguido de Sinaloa que aportó el 13% y Baja California el 7.9% y superado por Michoacán que aportó el 32.2% a este renglón de la economía.
