Esperan locatarios del Mercajeme desarrollo económico para su ciudad

Ciudad Obregón.- Salir de la crisis económica que se vive en el municipio y de la inseguridad, anhelan los comerciantes del Mercajeme, según expusieron en un encuentro con el empresario Ricardo Bours Castelo y el ex fiscal de justicia, Abel Murrieta Gutiérrez. 

“Deseamos salir de la crisis económica y de la inseguridad, nos sentimos invisibles y abandonados”, señalaron. 

Invisibles y abandonados por los diferentes niveles de gobierno, es como aseguraron sentirse en los últimos años, sobre todo, ante las condiciones económicas y de inseguridad que prevalecen en el municipio. 

Bours Castelo, indicó que al igual que en muchos, su inconformidad con lo que sucede en el Estado está presente, sobre todo, con la petición tan “chiquita” que hizo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que decía: “tirenos con alguna obrita”, cuando se necesita mucho más. 

“Soy como el padrino de Mercajeme, me tocó estar con ustedes en su desarrollo, y venir aquí y ver los estantes llenos no es una buena señal, tengo una visión diferente y deberíamos de premiar el consumo local, que todo se quede aquí y no se vaya a otros estados de la República o a otros países, aquí todos debemos consumir lo de todos y con ello acelerar la riqueza de la región”, mencionó.

La emigración que mantienen los jóvenes de Sonora ante la falta de oportunidades y empleos, no debería darse, recalcó Murrieta Gutiérrez ante los preocupados comerciantes, y mucho menos las condiciones de inseguridad que ahora viven las mujeres.

“Es increíble que nadie se sienta seguro, a nosotros nos tocó que nuestros padres nos heredarán una ciudad donde desarrollarse, y nosotros también podemos, claro que sí se puede revertir”, subrayó. 

Ana Venegas y Rosa María Walldez, explicaron que la población no tiene al momento poder adquisitivo para comprar, y que todos los comerciantes viven “al día” durante la pandemia, y además siguen sufriendo las consecuencias del comercio informal que también debería parar, sobre todo en tiempos decembrinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *