Ciudad de México (El Universal).- Será hasta 2025 cuando México logre una recuperación económica y regrese a niveles previos a la pandemia del Covid-19, de acuerdo con las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Para 2020 la Cepal estimó una caída de 9% para la economía mexicana, mientras que para el próximo año pronostica un crecimiento de 3.2%.
En conferencia de prensa durante la presentación del Estudio económico 2020: Políticas macroeconómicas activas para la recuperación y transformación económica y social, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que la recuperación le tomará cinco años a México.
Sin embargo, dijo que la prospectiva depende de cómo cierre México el último trimestre de este año, ya que en el segundo se ubicó entre los países con mayor impacto negativo en su economía, con contracción de 18.7%.
Para la secretaria ejecutiva de la Cepal, el anuncio del plan de inversión pública-privada que hizo el lunes el gobierno junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es importante, porque se prevé generar 200 mil empleos y compromete recursos equivalentes a 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB).
