Redacción VA Noticias
Ciudad Obregón.- Una producción de 70 mil toneladas, esperan los productores de camarón de cultivo para este periodo, destacó Miguel Ángel Castro Cosío.
Con optimismo los acuacultores de Sonora esperan la mencionada producción camaronícola, dijo el presidente del Consejo Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), en virtud de que las condiciones sanitarias y climatológicas han permitido una sobrevivencia de hasta un 80%.
Aún con la pandemia causada por el coronavirus, el personal técnico ha mantenido la vigilancia de las principales enfermedades que afectan al camarón, mencionó, pero a la fecha se ha detectado que la mayoría de los casos se atribuyen a problemas bacterianos.
“Al tener una mejor sobrevivencia que en el 2019, se espera una producción que rebase ligeramente las 70 mil toneladas en las 28 mil 886 hectáreas sembradas este ciclo en la entidad”, indicó.
La prevalencia de enfermedades durante el proceso de producción ha visto la desaparición de la enfermedad de la Mancha Blanca, describió, y hasta el momento, la cosecha parcial determina que se han capturado 40 mil 045 toneladas a una talla promedio de 19.5 gramos, según constancias de buenas prácticas de cosecha tramitadas.
Agregó que este año, en las 139 Unidades de Producción Acuícola en operación, se sembraron 5 mil 173 millones de post larva, que en cosechas parciales produjeron ya 40 mil toneladas.