Alertan por desapariciones constantes, llaman a mujeres a cuidarse

Por Susana Arana/ VA Noticias 

Ciudad Obregón.- Ya que no existe un perfil en específico para desaparecer a las mujeres en el estado, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora llamó a la prevención. 

Cecilia Flores, integrante del mencionado grupo, qué tiene ya un año 5 meses, recordó que los asesinatos y privaciones de la libertad no son aisladas en Cajeme, pues sólo en Hermosillo en lo que va del año, se han encontrado 20 cadáveres de mujeres en distintas zonas. 

Además, otros cuerpos han sido localizados en Nogales y Puerto Peñasco, dijo, donde no hay aún un conteo específico de casos. 

“La tortura en su cuerpo en primer lugar, abuso sexual, mutiladas, les cortan el cabello, les desfiguran su cara, no sabemos porque tanta irá hacia la mujer por qué de una mujer nacimos, de todas las edades, las más chica encontrada iba a cumplir 15 años”, lamentó. 

No existe un perfil en específico para atentar contra la mujer, mencionó, pues aunque la mayoría son menores muy bellas de 30 años, hay registros de niñas de 13 desaparecidas, como en el caso de Nogales, o madres de familia de 40 años como en Obregón. 

José Manuel Acosta Rendón, fundador de la iniciativa Sonora Cibersegura, subrayó que un factor que ha influido en las desapariciones, es la violencia digital, medio que hace más accesible el cometido de los malhechores, que persuaden a sus víctimas.

“Muchas de las víctimas de las que tenemos registro de violencia física, recibieron violencia digital previamente, generalmente se va acompañado de la violencia digital con la física o viceversa, e incluso han terminado casos en violaciones, asesinatos; por ejemplo, acosadores que empiezan en lo digital y llevan eso a la vida real”, alertó. 

Para evitar exponerse al peligro, recomendó cuidar la información que se publica en las redes sociales, y sobre todo el con quien se habla o se tiene comunicación. 

“Hay que cuidar la privacidad de las publicaciones para que no sean públicas, hay que activar la autentificación en dos pasos, también nos han tocado casos de chicas que llevan sus celulares a talleres de reparación y roban fotografías y se comercia con ellos, o se usan para extorsión”, concluyó. 

En detalle…

Según Sonora Cibersegura, hay más violencia digital en Cajeme y sus alrededores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *