Ciudad de México.- Son 14 las variedades de amaranto, las que se producen en México y que aportan nutrientes únicos a su población, destacó Víctor Villalobos Arámbula.
En la conmemoración (virtual) del Día del Amaranto, qué se celebra el 15 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, señaló que la celebración de este cultivo, ha permitido posicionar el trabajo de los pequeños productores, y su contribución al abasto de alimentos.
A la fecha, destacó, en el país se han liberado 14 variedades de amaranto mejoradas y registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (Snics), las cuales ya son sembradas por agricultores de pequeña escala.
Indicó que este avance contribuirá a duplicar el rendimiento del grano, que actualmente es de 1.7 toneladas por hectáreas, y acortará los ciclos de cultivo en al menos un mes, con lo que se logrará optimizar los costos de producción, mitigar los riesgos de pérdidas de cosechas y mejorar los ingresos de las familias de agricultores.
Precisó que México, como centro de origen de diversidad del amaranto, ha compartido con el mundo este recurso genético y se promueve su cultivo como verdura en Nigeria y Benín; en la India, se elaboran dulces (laddu) semejantes a las alegrías mexicanas, y en China la harina se utiliza para hacer fideos y dulces.
Subrayó que desde el 2019 el amaranto forma parte de la canasta básica, que pasó de 23 a 40 productos, que son distribuidos en las comunidades rurales a través de las tiendas Diconsa, a cargo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), lo que significa una gran oportunidad de comercialización, en beneficio directo de los productores.
