Hermosillo.- Mantenernos en semáforo amarillo y lograr pasar a verde es corresponsabilidad de todas y todos en Sonora, y la ruta estratégica para la reactivación económica tiene como prioridad la salud y vida de las personas, expresó Luis Núñez Noriega.
El vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora, informó sobre la decisión del Órgano Colegiado Intersecretarial de Seguimiento, Evaluación y Supervisión de Medidas de Protección a la Salud y Reactivación Económica de suspender el ingreso de aficionados a los parques de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico, como también sucedió en los estadios de Guadalajara, Monterrey y Mexicali.
Al iniciar la temporada de la Liga, se esperaba que los estadios pudieran abrir sus puertas con aforos reducidos y cumpliendo las medidas recomendadas por las autoridades de salud de los tres niveles de gobierno; dijo, sin embargo, durante los primeros juegos, se pudo observar que los aficionados no cumplieron con las medidas obligatorias, lo que aumenta el riesgo de que se presenten rebrotes por coronavirus entre los aficionados.
“Sonora no es la única entidad que ha determinado suspender la presencia de aficionados a los juegos de béisbol. En otros países, e incluso en otras ligas deportivas como el basquetbol profesional de la NBA, de las Ligas Mayores de Estados Unidos y en los juegos de fútbol americano, también optaron por realizar sus juegos a puerta cerrada sin permitir el ingreso de la población aficionada”, comentó.
Con base en las estadísticas que diariamente informa la Secretaría de Salud, se sabe que Hermosillo, Cajeme y Navojoa, donde se realizan juegos de béisbol de la Liga, se ubican en los primeros lugares de casos registrados desde el 16 de marzo, mencionó, fecha en la que se presentó el primer contagio en la entidad, por lo que es necesario mantener estrictas medidas de prevención en estos municipios, que por naturaleza son dinámicos.
Detalló que, al celebrarse eventos donde se presente una concentración masiva de personas, sin los protocolos de sana distancia y cuidados principales, se puede dispersar fácilmente el contagio y provocar un rebrote que aumente de nuevo el dolor de los nuestros y que obligue de nuevo a cerrar la economía.
Recordó que aún no hay una vacuna para esta enfermedad altamente contagiosa, y con la cancelación de este tipo de eventos masivos, se busca evitar más contagios, lamentables defunciones, y cerrar las puertas de negocios ni dejar de trabajar.