Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Para lograr un programa de acciones de emergencia y un presupuesto contra la violencia hacia la mujer, la Red Feminista Sonorense, pide un Cabildo abierto.
Leticia Burgos Ochoa, integrante de la Red, expuso que además se mantiene la exigencia hacia ejecutivo estatal, para que etiquete un presupuesto que ayude a cumplir con las 8 recomendaciones del mecanismo de protección a una vida libre de violencia, dictadas por el grupo de trabajo que estudia la Alerta de Violencia de Género para los municipios de San Luis Río Colorado, Nogales, Hermosillo, Guaymas, Empalme y Cajeme.
“Los tres niveles de Gobierno están llamados a etiquetar un presupuesto de manera progresiva para garantizar una vida libre de violencia, igualitaria, justa y de paz, y aún esto no es parejo, ni se cumple a nivel local”, comentó.
Son los cabildos municipales y el congreso local, los que deben aprobar el presupuesto, recalcó, y es a ellos a quien se debe apelar.
“Pedimos que se agende la petición de Cabildo Abierto, para abordar y aprobar presupuesto etiquetado para atender la Alerta, se pronuncie de nuevo como lo ha hecho, por la demanda de la AVGM en el municipio; y exhorte al Ejecutivo Estatal etiquete recursos para el cumplimiento de las recomendaciones de la AVGM, que ya debió de declararse”, mencionó.
Ya que es evidente que en Sonora y en los seis municipios alertados no prevalece la paz, y que no existe una estrategia única de acción coordinada para velar por la protección de las vidas, es momento de que la máxima autoridad municipal, el Cabildo, muestre su mayor esfuerzo, dijo, para coordinar y hacerle frente a las violencias contras las niñas y las mujeres en cada demarcación responsable.
“Sonora sigue ocupando de enero a septiembre de pandemia, los mayores índices de violencia sexual y familiar, según el Secretariado Ejecutivo del SNSP: primer lugar nacional en violencia familiar y abuso sexual; cuarto lugar nacional en violencia de pareja, séptimo en violaciones; onceavo en acoso y hostigamiento sexual por arriba de la media nacional”.
“Los asesinatos a mujeres continúan, la autoridad reporta 18 feminicidios en lo que va del año en la entidad, mientras que en nuestro registro hemos observado 27 feminicidios sólo en Cajeme; 17 intentos de asesinatos a mujeres, 33 desaparecidas entre jóvenes y adultas; 10 intentos de rapto de desaparición forzada de personas, la mayoría menores de 17 años”, concluyó.