Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Ya que impactará de forma inevitable en la calidad de vida de miles de mexicanos, la Coparmex Obregón desaprobó el saqueo al Fondo de Salud para el Bienestar, tras la aprobación de una iniciativa.
José Antonio Jaime Ortega, vicepresidente del Organismo, explicó que de manera lamentable, el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprobó la iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 77 bis 17 de la Ley General de Salud, que modifica el párrafo segundo del artículo 77 Bis 29, para permitir el saqueo de 33 mil millones de pesos del FSB.
“Esta medida impactará de forma inevitable en la calidad de vida de miles de mexicanos, dado que el Fondo de Salud para el Bienestar es el único mecanismo de protección para personas sin seguridad social que tienen alguna enfermedad de alto costo o gasto catastrófico”, comentó.
Es reprobable que se concreten las intenciones manifestadas por algunos legisladores para reformar la Ley General de Salud, dijo, a fin de hacer un uso discrecional del dinero del Fondo.
Detalló que de acuerdo con la Ley General de Salud, el FSB tiene únicamente tres destinos de gasto: la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos, la atención de necesidades de infraestructura, preferentemente en las entidades federativas con mayor marginación social y el complemento de los recursos destinados al abasto y distribución de medicamentos y demás insumos, mencionó, así como del acceso a exámenes clínicos, asociados a personas sin seguridad social.
“Al parecer no fue suficiente la eliminación de 109 fideicomisos públicos, para que la Presidencia de la República pueda hacer uso de esos recursos de manera discrecional, por un monto aproximado de 68 mil millones de pesos. Quitarle 33 mil millones de pesos al Fondo es dañarlo significativamente, y, con ello, dejar sin esperanza a los miles pacientes de todo el país que necesitan de dichos recursos para atender sus enfermedades graves”, recalcó.
Desde el año 2012, a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, se atendieron aproximadamente un millón de casos de padecimientos con un alto costo, recordó, por ser enfermedades consideradas graves, como las cardiovasculares, cáncer, hepatitis, trasplantes, y malformaciones congénitas.
Añadió que el Gobierno Federal argumentó que requieren los 33 mil millones de pesos para atender la pandemia de Covid-19, pero nada garantiza que esto sea así.