Fortalecen “aguacateros” medidas sanitarias para consolidar mercado de Japón

Ciudad de México.- Un trabajo en conjunto, acordaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y las principales asociaciones productoras y exportadoras de aguacate mexicano, para prevenir que el fruto que se envía a Japón contenga residuos de plaguicidas no autorizados o que estén fuera de los límites permitidos, que exige la autoridad sanitaria nipona.

L directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, Amada Vélez Méndez, expuso que para ello, Agricultura firmó una Carta Compromiso con las uniones de Empacadores y Comercializadores del Aguacate de Michoacán (UDECAM) y de Empacadores de Aguacate de Peribán (UAEP) y las asociaciones de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apejal) y la de Productores y Empacadores de Aguacate de Michoacán (APEAM).

Con la finalidad de que su personal cuente con los conocimientos técnicos de validación del procedimiento de exportación a Japón, las empresas se comprometieron a reforzar la capacitación en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) y Buen Uso de Plaguicidas (BUMP), dijo, certificaciones que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

De manera anual, llevarán a cabo una campaña de difusión y capacitación con sus productores asociados con la finalidad de minimizar la presencia de moléculas químicas y biológicas en los frutos, destacó. 

También, acordaron adquirir sus insumos de manera preferente en unidades certificadas en SRRC y BUMP y presentar ante la autoridad sanitaria mexicana los resultados de análisis de producto, añadió, para residuos de plaguicidas de cada uno de los embarques de Aguacate con destino a Japón.

Al encabezar una reunión virtual con representantes de las asociaciones productoras y exportadoras de aguacate, subrayó que este acuerdo permitirá fortalecer el mercado con el país asiático, que importa desde nuestro país el 90% del total de aguacate que consume.

“Necesitamos conservar las fuentes de trabajo de nuestros productores, ampliar las opciones, y los mercados internacionales son muy importantes, por lo que debemos trabajar para que la fama que tiene nuestro producto en el mundo continúe ampliándose”, concluyó. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *