Ciudad de México.- Con el objetivo de reducir la prevalencia de la garrapata Boophilus spp en la zona fronteriza del este del Río Bravo, los gobiernos de México y Estados Unidos realizarán en 2021 un programa piloto en Coahuila y Tamaulipas, lo que permitirá mejorar la salud de las especies ganaderas de la región e incrementar la competitividad en su comercialización.
Así lo anunciaron funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés), al participar en la reunión virtual de los Comités Binacionales sobre tuberculosis bovina, brucelosis y garrapata.
El proyecto, previsto para llevarse a cabo entre marzo y agosto del próximo año, forma parte del Plan Estratégico Binacional para la Erradicación y Control de la Garrapata Boophilus spp, firmado en 2018, se dijo, el cual establece que un grupo de técnicos de ambos países participará en acciones de muestreo, vacunación y tratamiento en municipios mexicanos que aún no son reconocidos como zonas libres o en fase de erradicación.
Se detalló qué en Coahuila, la primera fase del programa atenderá 56 unidades de producción pecuaria en los municipios de Acuña y Jiménez, para la cual se invertirán alrededor de un millón de pesos (70% serán recursos mexicanos y el resto estadounidenses).
Ahí, los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, en inglés), recolectarán muestras de garrapata para diagnóstico de susceptibilidad, se informó, y aplicarán tratamientos garrapaticidas y vacunas a mil 619 bovinos, además de algunas decenas de venados.
Para la operación de este proyecto se prevén recursos por casi 3.3 millones de pesos, se añadió, de los que el 64% provendrán de Estados Unidos y el 36% de México.