Hermosillo.- Acciones que impacten positivamente en la formación de las niñas, niños y jóvenes sonorenses, son prioridad para la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), aseguró su titular, Víctor Guerrero González, al anunciar la capacitación de 300 docentes de Educación Física.
El funcionario estatal firmó un Acuerdo de Colaboración entre la SEC con la Organización Coaches Across Continents (CAC) y la Fundación del Empresariado Sonorense (Fesac) y destacó la importancia de vincular a la sociedad con el gobierno.
Celebró que la certificación de los docentes tendrá impacto directo en más de 80 mil alumnos de educación Básica en Sonora.
Estas acciones, dijo, le permiten a los maestros y maestras de Educación Física tener la posibilidad de implementar con sus estudiantes todo el aprendizaje que tienen a través de CAC.
Guerrero González comentó que la pandemia ha obligado a las instituciones a modificar y ajustar todos los modelos tradicionales de desarrollo de la sociedad, por lo que es indispensable hacer una retroalimentación de lo que ha sido la educación en estos momentos de contingencia sanitaria.
“No tengo duda de que las maestras y maestros sonorenses tienen una alta responsabilidad para enfrentar los retos y desafíos que se han presentado”, aseguró.
Patricia Calles Villegas, subsecretaria de Educación Básica, explicó que dicha certificación se sustenta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
Señaló que de 2016 a 2018, en una primera etapa, se capacitó a 207 maestras y maestros de Hermosillo, Nogales y Cajeme, quienes ahora, a través del juego, abordan temas sociales que impactan en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Calles Villegas detalló que en la segunda etapa se certificará a 300 docentes de Educación Física de Hermosillo, San Luis Río Colorado y Navojoa, quienes culminarán su preparación en 2021.