Presenta SSP a Canaco Cajeme programas para prevenir extorsión y fraudes cibernéticos

Ciudad Obregón.- Para dar a conocer la campaña preventiva contra el delito de extorsión telefónica y cibernéticos #NoCaigas e invitar a sumarse a los grupos de MAS en Whatsapp, el secretario de Seguridad Pública, se reunió con representantes de organismos empresariales y grupos comerciales de Cajeme.

Ante representantes del comercio organizado, José David Anaya Cooley, acompañado por el analista de Información de Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), Pedro Figueroa Rivera y el director de la Unidad Cibernética, Diego Salcido Serrano, realizó una presentación integral sobre los mecanismos para prevenir ser víctimas de extorsión telefónica y fraudes cibernéticos.

“En la estadística de delitos patrimoniales, destaca una reducción en Cajeme, del robo a negocio en lo que va del año”, comentó.

Para obtener una comunicación directa con la SSP que encabeza los chats, autoridades del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y Policía Estatal de Seguridad Pública, los invitó a conformar grupos de “MAS en Whatsapp”, donde se podrán atender las peticiones de seguridad para los negocios.

Pedro Figueroa, analista de información del C5i, informó que la extorsión telefónica representa 65% de las denuncias que se reciben actualmente en la línea de denuncia anónima 089, aunque gracias a la aplicación Antiextorsión Sonora, que a la fecha cuenta con más de 90 mil descargas, se han logrado evitar un total de 249 mil 668 intentos de extorsión en el estado.

Salcido Serrano, titular de la Unidad Cibernética expuso que delincuentes cibernéticos mediante engaños intentan robar cuentas de WhatsApp, Facebook, Instagram, haciéndose pasar por un amigo o familiar solicitando códigos de verificación que les llegarán a su teléfono, por lo cual pidió evitar compartir cualquier información.

Por medio de correo electrónico falsos, los estafadores se hacen pasar por empresas de prestigio para obtener los datos personales y bancarios de los usuarios, por ello, recomendó mantenerse informados sobre alertas y consejos que diariamente se publican en las redes sociales de la Unidad Cibernética de la SSP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *