Hermosillo.- Aunque tener asma no hace a una persona más susceptible de adquirir Covid-19, sí la hace propensa a agravarse por dicha enfermedad, informó Enrique Clausen Iberri.
El secretario de Salud en Sonora compartió que la principal diferencia entre el asma y el Covid-19 es que el asma no se contagia.
Los principales síntomas del Covid, recordó, son fiebre arriba de 37.5° C, tos, falta de aire (como síntomas principales) pérdida del gusto, pérdida de olfato y dolor de cabeza.
“Todas las personas tenemos el mismo de riesgo de contraer el virus, sin embargo, las personas con asma, si lo adquieren, pueden generar una evolución grave, afectando también a los pulmones”, resaltó.
Es muy importante reforzar las medidas de protección como: lavarse las manos con agua y jabón o gel antibacterial al 70% de alcohol, evitar tocar ojos, nariz y boca, y restringir la visita de familiares y amigos, dijo, y usar redes sociales para estar en contacto con ellos.
Recomendó evitar lugares con alto grado de contaminación como polvo y polen en el aire, permanecer siempre a un mínimo de 1.5 mts de distancia de otra persona, usar correctamente el equipo de protección personal y, en la medida de lo posible, no acudir en a lugares con mucha concurrencia.
“Si alguien se siente mal debe llamar a su unidad de salud o médico de cabecera de inmediato, no debe suspender el medicamento, vigilar que sus niveles de saturación de oxígeno estén arriba de 94%, tomar abundante agua y mantener el asma en control para evitar una crisis asmática”, destacó.
Es muy importante la adherencia al tratamiento para un buen pronóstico en todos los pacientes con enfermedades crónicas, añadió, y tener a la mano el número de teléfono de su médico.
Debemos, puntualizó, continuar con la medida de Quedarse en Casa dentro de lo posible y aplicar la regla de tres: lavarse las manos frecuentemente, uso de cubrebocas y mantener sana distancia.