Álamos.– Por su riqueza histórica, cultural, natural, inmaterial y arquitectónica entre los siglos XVIII y XIX, fue decretada como Zona de Monumentos Históricos de Álamos, el 22 de noviembre del 2000, por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León; por lo que con base a esta conmemoración, el H. Ayuntamiento de Álamos y el Instituto Nacional de Antropología en Sonora, continuarán trabajando en una estrecha colaboración.
Con una jornada de divulgación, abordando algunas de las acciones que se han llevado a cabo en materia de investigación, restauración, recuperación y difusión del patrimonio arqueológico e histórico de la región, desde 1986 hasta la actualidad; así como las acciones conjuntas con el gobierno municipal y organismos de la sociedad civil que se han llevado acabo, se buscará llegar al objetivo.
Álamos, ubicado al sur del estado de Sonora, en el municipio del mismo nombre, es considerada una de las ciudades más importantes en el noroeste de México por su cultura, dijo José Luis Perea González, director del Centro INAH Sonora, arquitectura novohispana y riqueza histórica de más de tres siglos.
Este pueblo se fundó a finales del siglo XVII como consecuencia del descubrimiento y explotación de ricos yacimientos mineros, contenidos en las entrañas de la Sierra de Álamos, expuso.
La existencia del patrimonio natural que circunda Álamos, fue un elemento clave para el desarrollo de los asentamientos humanos, mencionó, que posteriormente dieron lugar a actividades comerciales, agropecuarias y mineras.
La zona de monumentos históricos comprende un área de 0.62 kilómetros cuadrados, compuesta por 59 manzanas, con 188 edificios de valor histórico, destinados al culto religioso, educativo, al uso de autoridades civiles y militares, así como al uso particular, añadió.
Su eje rector es la plaza de Armas, seguida por el trazo octogonal de calles, explicó, manzanas y lotes irregulares adaptados a la topografía del terreno.
“En México existen 60 zonas de monumentos históricos; en Sonora, solo tenemos la de Álamos, de ahí la relevancia de los esfuerzos hacia el desarrollo de proyectos y programas de investigación y conservación que el INAH ha realizado, en coordinación con otros organismos de gobierno y civiles”.
“A 20 años de su decreto como zona de monumentos históricos, todavía queda mucho trabajo por realizar en materia de patrimonio edificado, dado su relevancia, se sigue promoviendo la conservación de sus espacios públicos y su estructura urbana, que, en conjunto, son un testimonio de valor excepcional para la historia social, política y cultural, no solo de Sonora, sino de México” añadió Perea González.
Por toda esta relevancia histórica y cultural, el INAH y el H. Ayuntamiento de Álamos, en el marco de estos 20 años conmemorativos de la zona de monumentos históricos, reconocerán a distintas personas por su participación y contribución a la preservación del patrimonio cultural, así mismo a algunas edificaciones por conservar sus valores históricos, arquitectónicos y culturales que dan identidad a los alamenses.
“La ceremonia simbólica se llevará a cabo el próximo 4 de diciembre del presente año en el patio del palacio municipal, bajo los protocolos de salud y sana distancia”, subrayó.