Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Un urgente llamado para reconsiderar la desaparición del Outsourcing, que se encuentra en la Ley Federal del Trabajo y actúa a favor de los trabajadores mexicanos, solicitó la Cámara Nacional de la industria de Transformación Obregón a los diputados.
Julio César Pablos Ruiz, presidente del Organismo, señaló que son los diputados Carlos Javier Lamarque Cano, Marco Antonio Carbajal Miranda y Jorge Eugenio Russo Salido, quienes deben abogar por los industriales, a quienes les preocupa la eliminación de esta figura.
“Solicitamos su representación del sector industrial de la localidad en relación con el Proyecto de Iniciativa de Ley enviado al Congreso de la Unión por el Poder Ejecutivo, a través del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, con el objetivo de desaparecer la figura de subcontratación, les hacemos un urgente llamado para reconsiderar la desaparición de esta figura”, destacó.
La ley antes señalada, en su artículo 15 aclara los requisitos para que este tipo de servicio se de en forma legal, dijo, y con ello no haya problemas.
Expuso que de no cumplirse con todas las condiciones marcadas, como el que no podrá abarcar la totalidad de las actividades, iguales o similares que se desarrollen en el centro de trabajo bajo esta figura, el contratante se considerará patrón para todos los efectos de esta Ley, incluyendo las obligaciones en materia de seguridad social.
“De prohibirse, se trasgrede al artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en donde se señala en sus dos primeras líneas que a ninguna persona podrá impedírsele que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos”, recalcó.
El esquema de la subcontratación actualmente tiene cerca de 5 millones de trabajadores mexicanos que son el sustento de sus familias, reveló, y esta prohibición pone en desventaja a México en materia de inversión y creación de empleos.
Agregó que el propio gobierno en la presentación que difundió sobre subcontratación, reconoció que gracias a este vehículo ha existido un crecimiento anual de 200 mil trabajadores subcontratados.
“También coincidimos en que los absurdos abusos que se han dado en relación con figuras que, sin cumplir con los requisitos antes descritos por el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo, han sido equivocadamente considerados como subcontratación u outsourcing, a ellos, todo el peso de la Ley”, concluyó.
Las peticiones:
A) No prohibir la subcontratación de personal que, cumpliendo con lo dictado por el articulo 15 de la Ley Federal del Trabajo, cumplen en los requisitos legales en la materia.
B) Regular la subcontratación para que tenga los candados adecuados en materia fiscal.
C) Castigar fuertemente a todas aquellas empresas que estén infringiendo la Ley Federal del Trabajo y/o evadan sus obligaciones laborales.
D) Respeto total a las empresas que estén bajo todos los lineamientos que marca la Ley Federal del Trabajo respecto al esquema de la subcontratación.
E) Realizar auditorías a las empresas que se encuentren bajo este esquema.
F) Aplazar el tiempo para que la reforma entre en vigor en el año 2022.
G) Debatir las causas que dan origen actos ilícitos en la materia.
H) Crear espacios de diálogos con los representantes de las diversas cámaras para que se haga una revisión exhaustiva en la iniciativa anteriormente mencionada y poder llegar a acuerdos que favorezcan a los trabajadores y al crecimiento económico del país.