Redacción VA Noticias
Ciudad Obregón.- En el marco de los 65 años de la fundación de la máxima Casa de Estudios, Jesús Héctor Hernández López, rindió su Primer Informe General de Actividades 2019-2020 como Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en Sesión Solemne del Honorable Consejo Directivo.
Fue mediante una sala virtual, ante la contingencia sanitaria por Covid-19, donde este destacó el desempeño de las funciones de docencia, investigación y extensión, así como del buen uso de los recursos utilizados.
Entre las acciones que destacó del periodo que se informa, se encuentra la población escolar de la Universidad conformada por 17 mil 597 estudiantes, de los cuales el 92% de la matrícula se encuentra en programas educativos reconocidos por organismos externos como programas educativos de calidad.
En cuanto a la oferta educativa, resaltó la incorporación de tres nuevos programas como: la Licenciatura en Arquitectura, el Profesional Asociado en Automatización Industrial y la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química.
De la misma manera, mencionó la incorporación de cinco programas educativos de Ingeniería al Padrón EGEL del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), como “Programas de Alto Rendimiento Académico” en los niveles 1 y 2.
“En el transcurso del periodo, se canalizaron mil 068 alumnos que realizaron programas, proyectos, eventos, servicios o campañas con el sector público, privado y social a través de su servicio social, prácticas profesionales, voluntariado, proyectos de investigación o tesis bajo el Modelo Académico de Vinculación Comunitaria”, comentó.
Además, destacó los 11 años del Centro Universitario de Desarrollo Comunitario al servicio de la comunidad en una de las colonias más vulnerables, Aves del Castillo, mismo que ha impactado hasta ahora, en la vida de más de 49 mil personas y con la participación de aproximadamente 2 mil alumnos inscritos en 24 programas educativos.
Por otra parte, detalló que se fortaleció el programa de inserción a la vida universitaria con el curso “Potro virtual” para la inducción de los alumnos de nuevo ingreso a la plataforma iVirtual.
También, hizo énfasis en el rubro de becas para estudiantes, otorgándose alrededor de 9 mil becas y apoyos para estudiantes de pregrado y posgrado, entre los que resaltan la Beca Moisés Vázquez Gudiño para alumnos de nuevo ingreso, la Beca ARA para alumnos de alto rendimiento académico, las Becas Deportivas, las de la Fundación Itson, y otras más.