Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Aunque muchos avances se han dado a través de los años a favor de las personas con discapacidad, los retrocesos están también muy marcados, lamentó Mayra Elena Díaz Amavizca, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2020.
Desde falta de conciencia al respetar el estacionamiento para minusválidos, hasta no ceder el paso en una fila, son acciones que se dan de manera constante contra los discapacitados, mencionó la vocal ejecutiva del Consejo Municipal de Integración Social para las Personas con Discapacidad, acciones que poco a poco deben acabar.
“Ahorita con las redes la información ahí está, si me interesa un tema me lo da, es de quien quiera informarse, hay personas que viven dentro de la discapacidad y no les interesa”, comentó.
El bullying poco a poco ha ido disminuyendo entre los niños hacía este sector, mencionó, y aunque ahora si permanece está practica, se da más entre los adultos, quienes aún no logran comprender la situación real de las personas con discapacidad.
“Con las redes estamos más ciegos a interactuar, las redes son maravillosas si se usan de manera eficaz, en diciembre llevamos acabo conferencias y no van, a quienes les debe interesar no van, sabemos que muchos trabajan, pero otros no, y son sin costo, en horarios accesibles, si a las personas con discapacidad no les interesa, imagínate al resto”, señaló.
Hoy, existen rampas en las calles, estacionamientos y lugares aptos para las personas en sillas de ruedas, andaderas o vehículos automotores, añadió, pero existen pocos trabajos o interés del sector por sumarse a ellos.
Recordó que aunque no se tiene un padrón específico de las personas con alguna de las 4 discapacidades a las que se brinda la tarjeta que avala tal, por año llegan alrededor de 300 en busca de ellas, aunque gran parte jamás regresan a recogerlas.
“El programa a nivel estatal maneja cuatro tipos de discapacidad, intelectual, auditiva, visual y neuromuscular”, concluyó.