Crece en México el consumo y producción de nopal: Agricultura

Ciudad de México.- En México actualmente se registra una tendencia hacia el incremento de la producción de nopal, en gran parte impulsada por los descubrimientos de sus propiedades, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

El consumo per cápita es de 6.4 kilogramos y su participación en la producción de hortalizas corresponde a 5.1% del total nacional, señaló. 

En los últimos 10 años, en el país la superficie sembrada de esta hortaliza registró un incremento de sólo 2.6%, dijo, pero el volumen de producción aumentó en un 23.

“Lo que nos indica que es un cultivo que también se ha tecnificado y mejorado su productividad, estos resultados, han tenido lugar gracias a los esfuerzos principalmente de los productores que participan en la cadena de producción, transformación y comercialización de nopal”, comentó.

Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2019 se sembraron 12 mil 799 hectáreas de nopal verdura a nivel nacional, con una producción de 891 mil 821 toneladas, mencionó, y de obtuvo un rendimiento promedio de 71 toneladas por hectárea. 

Añadió que por otro lado, en apoyo e impulso a este sector productivo, la Secretaría atiende aspectos de conservación y aprovechamiento de recursos genéticos del nopal y tuna, apoyando los trabajos de colecta y conservación de variedades de dominio público.

En el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) se tienen inscritas 61 variedades, añadió, y de ellas 46 fueron solicitadas por el Consejo Mexicano del Nopal y la Tuna, y 15 por la Universidad Autónoma Chapingo.

El nopal es un miembro importante de la vegetación del país, y forma parte del paisaje característico de más de la mitad de nuestro territorio, subrayó. 

¿Sabías qué?

La palabra “Nopalli” proviene del Náhuatl y es el símbolo de México, es parte de la iconografía indígena; de obras pictóricas; literarias y musicales, así como del Escudo Nacional. El nopal está directamente vinculado a nuestra historia.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *