Lanza Conapesca Campaña de Regularización Pesquera

Mazatlán, Sinaloa.- El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Raúl Elenes Angulo, hizo el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Regularización Pesquera 2020-2021, en Mazatlán, Sinaloa.

Mediante esta se puso a disposición de los pescadores sin permisos un trámite sencillo para que puedan informar quiénes son, dijo, dónde están y qué recursos capturan para incorporarlos a un padrón nacional, sin la intención de aumentar el esfuerzo pesquero.

En rueda de prensa presencial y virtual, el comisionado nacional dijo que se trata de una campaña que dará certeza jurídica a los productores en su actividad, luego de que por años los permisos de pesca se entregaban con base en criterios ajenos al sector productivo.

“Empezaremos a hacerle justicia social a una gran cantidad de grupos organizados, en sectores principalmente desprotegidos en todo el país, que han estado permanentemente esperando regularizar el esfuerzo que ya hacen y, de alguna manera, que sean también partícipes de todos los beneficios de ser un pescador regular y estar dentro de una legalidad absoluta que le permita poder comercializar sus productos sin tener que terciar o triangular, y también hacer un análisis y revisión del esfuerzo pesquero y darle certeza legal a los verdaderos pescadores”, destacó.

La Conapesca, expuso, trabaja muy de la mano con el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), dependencia que, en esta dinámica de regularización del sector, actualizará la Carta Nacional Pesquera con base en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, los volúmenes de especies y el esfuerzo pesquero.

Sostuvo que el pescador interesado deberá llenar un cuestionario que puede encontrar en los medios electrónicos de la Conapesca, y así reforzar el Sistema Nacional de Información Pesquera y Acuícola, con lo que se garantizará la reasignación de permisos existentes, vencidos o que estaban en posesión de otros.

La campaña tiene un sentido de ordenamiento, pero también social, desde el punto de vista de los programas de apoyo del Gobierno de México, agregó, para todos los productores que buscan el sustento honestamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *