Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- La estrella que guió a los Reyes Magos en su camino hacía el nacimiento del niño Jesús, podrá disfrutarse en el cielo este 21 de diciembre, después de 800 años.
María Flora Chong Muñoz, titular del Planetario de Cajeme, indicó que está estrella conocida como de Belén o de la Navidad, se podrá observar este mes, con toda su belleza y rareza.
“Este fenómeno no es una estrella como tal, sino la conjunción de los planetas más grandes del sistema solar: Júpiter y Saturno, que genera un gran destello similar a un astro”, explicó.
El fenómeno o evento astronómico estará presente el día 21 de este mes sobre el cielo, mencionó, día del inicio del solsticio de diciembre.
“Será la primera conjunción Júpiter Saturno desde el año 2000, y la conjunción más cercana entre Júpiter y Saturno desde 1623, pero por su cercanía con el sol en aquel tiempo fue poco notable, antes de eso en 1226 fue cuando brilló en todo su esplendor”, subrayó.
A simple vista, las personas podrán apreciar un sólo astro, dijo, pero al usar instrumentos ópticos se podrá observar el fenómeno en todo su esplendor.
Según la biblia, los tres reyes magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, siguieron a la estrella de Belén para encontrar a Jesús en su lugar de su nacimiento, y aunque se ha dicho que la conocida como estrella sólo se presenta cada 800 años, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (Nasa) señaló que llega cada 20 años, aunque no con la misma intensidad.