Por Susana Arana
Ciudad Obregón.- Al igual que el año pasado, la organización de empadronamiento Sirviendo a la Protección y Patrimonio Familiar (Sippafa), seguirá en busca de la legalización y libre tránsito de los “chocolates” o vehículos de procedencia extranjera por Sonora y México.
Fidel Lugo Ayala, presidente nacional de Sipaffa, expuso que las puertas se seguirán tocando este 2021 en la Ciudad de México ante la Cámara de Diputados, Senadores, Hacienda, Secretaría de Economía y ante la misma presidencia de la República, quien se comprometió en el tema.
“Lo último que tenemos es que la Cámara de Diputados aprobó la regularización, una iniciativa de ley, pero el Senado la rechazó y la regresó a la Cámara de Diputados, donde otra vez la apruebaron y la vuelven a pasar al Senado, y así se ha mantenido el procedimiento”, comentó.
La falta de apoyo de los senadores de la República mexicana es preocupante, sobre todo, para las familias más necesitadas, expuso, quienes son quienes terminan accediendo a un vehículo de procedencia extranjera pese a saber que son ilegales en el País.
“Los diputados por los que votamos para que estén ahí si tienen el valor de decidir sobre una problemática que existe en el País, y aprueban la iniciativa, pero quién no la aprobó fue el Senado y también nos preocupa, porque ellos no fueron los que decidieron, sino que decidieron las armadores de carros, los ricos, los millonarios fueron los que tomaron esta decisión”, lamentó.
Las gestiones se mantendrán en busca de la legalización de los más de 250 mil vehículos que existen en todo el país, recalcó, hasta lograr positivos resultados.
“Esto va muy avanzado, ya estuviéramos pagando impuestos justos y las familias anduvieran a gusto en sus vehículos, el presidente de la República dijo que si no se pusieron de acuerdo va a sacar un decreto presidencial pero se atravesó la pandemia, eso estamos esperando, aunque no sabemos cómo venga”, agregó.
Podría ser después de las elecciones cuando el decreto se emita, en busca de no volver el tema político, añadió, mientras tanto en Sonora la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano mantiene una tregua con el sector, dejándolos transitar a lo largo y ancho del Estado.