Mantiene Cajeme positivo índice de letalidad pese a casos Covid

Ciudad Obregón.- De acuerdo a los casos positivos por Covid-19, Cajeme se ubica en semáforo naranja, y su ocupación hospitalaria está color amarillo, informó Nelson Ibarra Páez.

En el municipio de se continúa trabajando con las mismas medidas y protocolos sanitarios para evitar una segunda ola fuerte de casos, expuso el titular de Salud en Sonora, por lo que es importante seguir trabajando en la corresponsabilidad social.

“A pesar de los más de 6 mil casos totales de Covid en Cajeme, solo 221 son los que se encuentran activos al corte del 6 de enero, de acuerdo al informe de la Secretaria de Salud en Sonora, esto significa que a pesar del incremento en esta temporada, este municipio con casi 500 mil habitantes se encuentra en una buena posición”, expresó.

En la primera etapa de la pandemia, Cajeme presentaba un índice de letalidad de 13 y se encontraba en el lugar número 15 respecto al resto de los municipios del estado; explicó, y actualmente se encuentra en un índice de letalidad de 11.7, lo que significa que es menor al anterior.

“Hoy Cajeme está en el lugar 24 en el índice de letalidad, lo que representa una evolución positiva pese a las circunstancias de la pandemia, además, se ubicaba entre los lugares 6-8 de tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes y actualmente ocupa el lugar 12 en los municipios del estado de Sonora, posición más favorable a pesar de encontrarnos en la cumbre de la segunda ola de la contingencia sanitaria”, externó.

En el caso de la ocupación hospitalaria, en la primera ola de la pandemia se tenía hasta un 80%, pero actualmente, a pesar del repunte de casos que aparentemente se están detectando, las instituciones de salud públicas se encuentran en poco menos del 50%, detalló, de acuerdo a lo informado por la misma dependencia de salud estatal.

El aumento de casos confirmados de Covid-19, también se debe a las acciones realizadas por la Cuarta Jurisdicción Sanitaria, pues oportunamente ha recibido insumos en materia de detección y manejo de esta enfermedad mediante el programa Anticipa, agregó, mismo que no se tenía en la primera ola de la pandemia en Cajeme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *