Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Aunque desde la activación del Código Rojo en el municipio de Cajeme no se ha hablado del cierre total de las empresas o negocios, los propietarios se mantienen con preocupación, ante la posible aplicación de esta medida.
Marina Inzunza Melecio, propietaria de un salón de belleza, explicó que cada que se observa una noticia informando sobre el alza en el número de casos por Covid-19, el estrés y la preocupación aumenta, pues no soportarían un cierre más a causa de esta pandemia.
“Siento angustia, por que puede que digan que sólo sea una semana y al final se alargue más, como ya pasó, y nosotros con los gastos de renta y todos los fijos. Pero a la vez entiendo que es por el bien de la población”, comentó.
En todos los puntos cardinales de la Ciudad se mantiene la incertidumbre en este tema, añadió Oscar Enríquez, gerente de una zapatería del Sur de Obregón, pues el golpe que ya dejó en la economía de muchas familias el cierre y la falta de compradores por el Quédate en Casa, ha sido irreparable.
“No hay ventas, ha sido muy duro todo, la cuenta de enero, el cierre de negocios, restricciones, gastos en materiales nuevos, que el tapete, que el gel, no sabemos si vamos a sobrevivir”, añadió.
Luis Soto Carrillo, administrador del Mercajeme, mencionó que la incertidumbre se mantiene de manera general, pero sólo queda estar atentos a las indicaciones de la autoridad.
“Hay incertidumbre, nadie quiere dejar de trabajar de nueva cuenta, apenas están sobrellevando las consecuencias del cierre anterior como para volver a dejar de trabajar”, manifestó.
Ayer martes, tras la reunión del Gabinete Covid Municipal, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, alcalde del municipio, destacó que la postura seguirá siendo la de apostarle al autocuidado, la corresponsabilidad y la concientización, más que actuar con medidas coercitivas, por lo que no se dará hasta el día de hoy un cierre de negocios.
“Pero si nos mantendremos con una actuación enérgica contra quienes no acaten las disposiciones emitidas”, concluyó.
