Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Una batalla más fue ganada por los indígenas de la etnia Yaqui ubicada en el Sur de Sonora, tras el intento de despojo de agua desde la Cuenca del Río Yaqui.
Después de la lucha que se ha mantenido en el tema del Acueducto Independencia, llegó otra más, recordó Julián Alejandro Suárez Valencia, de la tropa de Loma de Bácum, con el Acuaférico Oriente, que no busca más que el mismo despojo de agua, donde no la hay.
“El juez décimo tercero de Distrito de Sonora, nos volvió a dar la razón en el nuevo amparo 956/2020, otorgándonos dos suspensiones que ordenan lo siguiente: suspensión provisional para efecto de que las autoridades responsables o cualquier particular que actúe con motivo de permisos o autorizaciones emitidas por los responsables, paralicen cualquier acto relacionado con la autorización, construcción y funcionamiento del proyecto denominado Acuaférico Oriente en Hermosillo, así como del proyecto Acueducto Independencia”, comentó.
El segundo punto marca una suspensión de plano, expuso, donde se decreta esta acción para efecto de que las autoridades señaladas como responsables, se abstengan de privar de los derechos agrarios a la Tribu Yaqui, concedidos mediante la resolución presidencial.
Mencionó que fue el pasado 22 de enero, cuando se presentó ante el juez mencionado una nueva demanda de amparo por los derechos del agua de la Cuenca, en donde Conagua, la Semarnat y la Profepa fueron señaladas como las autoridades responsables que se mantienen litigando en contra de la etnia.
“Por esta razón, con el total apoyo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, exigimos de manera definitoria que se respeten nuestros derechos de consulta indígena y que se cumplan los acuerdos del Plan de Justicia de la Tribu Yaqui, para que los representantes de dichas autoridades ambientales en el estado de Sonora, dejen de lado la mentira, la simulación y el fomento de la corrupción, puesto que otorgaron permisos ilícitos para continuar extrayendo mayores volúmenes de agua de la Cuenca del Río Yaqui”, añadió.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación y los juzgados décimo y octavo de Distrito, dieron ya la razón a la Tribu Yaqui, recalcó, aseverando que el Acueducto Independencia ocasiona daños irreparables y permanentes al territorio, y más aún al ecosistema completo de la Cuenca, habiéndose ordenado dos consultas indígenas ya a favor de la etnia, y que los servidores públicos al servicio de los intereses económicos y políticos de Hermosillo y del Norte del Estado siguen evadiendo.
Subrayó que de inmediato las autoridades ambientales del Gobierno de México y de Sonora, deben desistir de las quejas interpuestas por la Conagua y la Profepa en contra del juez décimo tercero de Distrito, quejas que afectan a los indígenas yaquis por estar litigando en su contra, y además se deben respetar los derechos de las consultas indígenas por el agua, y resolver los entes involucrados de manera definitiva, la problemática del agua, ordenando que deje de operar el Acueducto Independencia y su desmantelamiento, al igual que el proyecto de la Acuaférico Oriente o Ramal Norte en Hermosillo.
“Pedimos también que se respeten los acuerdos del Plan de Justicia de la Tribu Yaqui sobre nuestros derechos, y que la Conagua, la Semarnat y la Comisión Estatal del Agua y el Gobierno del Estado de Sonora, nos devuelvan de manera definitiva nuestra agua del Río Yaqui, que por derecho nos pertenece”, concluyó.
La nación Yaqui…
Se conforma de 8 pueblos
- Cuentan con un decreto que les otorga el agua del mencionado Río
- Cuentan con necesidades de agua potable en los pueblos
