Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Mantener comunidad, sobre todo, con los más vulnerables y necesitados en tiempo de pandemia, solicitó la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Ciudad Obregón, a médicos y comerciantes.
Mario Villela García, vicepresidente del Organismo empresarial, expuso que se han conocido ya diversos casos de personas vulnerables sin los recursos para poder buscar una atención médica particular ante una sintomatología de Covid-19, y otros casos también en los que personas que enfrentan un caso en su familia han sido estafados con medicamentos falsos.
“Hacemos un llamado a todos nuestros socios y a nuestros aliados, incluso a aquellos que no están afiliados a nuestro organismo, a que creemos conciencia y nos solidaricemos, y tengamos empatía con el tema de la perseveración de la vida, primero debemos de cuidar que la gente tenga salud, y sobre todo que la vida permanezca”, comentó.
Aunque muchos sectores y ciudadanos no requieren de este llamado ya que se solidarizan sin una petición, hay otros a los cuales les deben recordar que vivimos en la misma comunidad, dijo, y que en ocasiones hay que ayudar al que menos tiene.
“Esas personas que están en situación de requerir oxígeno, una asistencia médica, ojalá que se les proporcione, se les beneficie, porque esta la vida en primer lugar, debemos de crear comunidad y conciencia y ayudarnos todos, unos con otros, hago hincapié con los médicos, que hagan su labor y tengan ese sentido de pertenencia con esas familias que están sufriendo”, detalló.
Ante la necesidad de muchos se ha lucrado de una manera injusta, recalcó, y son al menos dos casos los que se tienen ubicados al respecto.
“Hacemos el llamado a quienes están utilizando páginas falsas, y sobre todo, a quienes puedan brindar oxígeno, un beneficio para mejorar la salud de algún necesitado, para que permanezca la vida”, destacó.
A los integrantes del Organismo se ha acercado gente con la necesidad de un cilindro de oxígeno, ante sus precios extremosos, lamentó, por lo que se debe hacer una revisión sobre en cuánto se está ofreciendo este servicio y otros más.
“Creemos que deben de tener un apoyo estas familias, más las que requieren equipo de protección como mascarillas o algún sanitizante”, concluyó.