Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Para evitar caer en un chantaje o extorsión, los menores de 13 años no deberías contar con dispositivos electrónicos, alertó el fundador de la iniciativa civil, Sonora Cibersegura.
Hace pocos días, en Hermosillo, se registró ya un caso de extorsión, dijo José Manuel Acosta, en un niño y un niña.
“A este niño y esta niña, los contactó un desconocido, les empezó a mandar mensajes a través de la red de video juegos y los empezó a asustar que sabía donde vivían, que iban a lastimar a sus papás, que no les dijeran”, comentó.
Los menores de 7 y 9 años, fueron obligados a enviar fotografías íntimas de índole sexual, lamentó, a través del uso de amenazas.
“De utilizarse, se debe contar con seguridad, como lo es el uso de controles parentales, aplicaciones o programas, cuya función es monitorear lo que hacen los menores en redes sociales, determina horarios y bloquea páginas de contenido sexual”, mencionó.
En este caso, el contacto con las víctimas se dio mediante un vídeo juego virtual de acceso mundial, señaló, y fue hasta que la mamá de los menores encontró en uno de los celulares las fotografías, cuando se percató de la situación.
Indicó que la madre de familia acudió a las autoridades, donde buscó cerciorarse de que los menores no hubiesen mandado más información en busca de prevención, acción que se debe priorizar en cualquier caso.
Además, sicólogos y especialistas hablan sobre las consecuencias del uso de estas herramientas, sobre todo, cuando es excesivo y sus consecuencias, y entre ellas destacan la obesidad, problemas en el desarrollo y otras más.
