Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Por los magros que ha obtenido la Comisión Ejecutiva para la Búsqueda de Personas en Sonora, a un año de su creación, la Red Feminista Sonorense, urgió la comparecencia de su titular, José Luis González Olivarría.
María Elena Barreras Mendivil, coordinadora colegiada de la Red, expuso que la demanda se mantiene, y es necesario que este comparezca ante el Congreso Local, y rinda un informe detallado de sus actuaciones durante el 2020 y presente año.
“Se agrava la problemática de las desapariciones de personas, los hallazgos de fosas y exhumaciones en Sonora, en tanto la fuente de información -BAESVIM- sobre personas desaparecidas sigue siendo deficiente”, comentó
Al cierre del 2020, Sonora ocupaba el tercer lugar nacional en el registro de desaparición de personas, fosas clandestinas y exhumaciones, dijo, según el reporte de la Secretaría de Gobernación.
“Se conoce la gravedad de la problemática por la labor de búsqueda de familiares de las víctimas de la desaparición. En el Banco Estatal de Datos (BAESVIM) se reportan 21 personas desaparecidas y/o extraviadas en el año 2020, http://baesvim.sspsonora.gob.mx/ , en tanto, las buscadoras-rastreadoras de Cajeme dan a conocer de 35 personas desaparecidas, que coincide con nuestro propio registro, solo en el municipio”, mencionó.
En lo que va de este 2021, en nuestro registro, se advierten 3 desapariciones de mujeres, dos feminicidios y nueve intentos de asesinatos, alertó, de mujeres y una corrupción de menores.
“A un año de la toma de protesta de González Olivarría al frente de la Comisión, no se conoce de sus actuaciones, ni de los resultados de la operación del protocolo ALBA que, el gobierno del Estado en noviembre pasado publica en su boletín oficial, tres años de que fue una demanda urgente en el resolutivo de la Secretaría de Gobernación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Cajeme”, recalcó.
Ante este panorama, la Red, exigió al Congreso Local que lo nombra en febrero de 2020, lo cite a comparecer para que dé a conocer de sus resultados de su trabajo de 2020, indicó, y las actividades que realiza en este 2021.
Añadió que en su labor de defensoras y solicitantes de la AVGM para Sonora, con fecha, 26 de agosto de 2020, le solicitan audiencia de diálogo al Comisionado de Búsqueda, con el propósito de compartir la labor y conocer de sus actividades, misma que aún no es atendida.
“Preocupa que la problemática se agrava, no exista certeza ni utilidad de los datos, no se conoce de los resultados de la labor de la Comisión de Búsqueda. Siendo una de las 22 entidades de la República reportada, al Comité de la CEDAW (Convención Internacional para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer), que cuenta con el protocolo ALBA y la Comisión de Búsqueda de Personas. Teniendo magros resultados a la fecha”, concluyó.