Juguetes bélicos, si inciden en desarrollo positivo o negativo de menores: sicólogo

Por Susana Arana/ VA Noticias 

Ciudad Obregón.- Una influencia completamente negativa, puede representar un juguete bélico en las manos de un niño, sobre todo, ante el panorama que se vive en Cajeme sobre la violencia, donde estos buscarán replicar lo que ven en casa, en su colonia y en la televisión. 

Manuel Casavantes Cepeda, sicólogo del Instituto Cajemense de la Mujer, expuso que la educación virtual repercute también en los niños y jóvenes, tal cual los juguetes bélicos, pues con ellos el niño puede apropiarse de los actos de violencia sin darse cuenta. 

“Tenemos que ser realistas y decir que estos juguetes brindan un tipo de educación a los niños que desgraciadamente no está controlada, esta fuente de aprendizaje está en la sociedad y en el contexto que estamos viviendo, podemos caer que en la facilitación de un juguete bélico interpretan que pueden dañar, y lo ven normal, no dimensionan el impacto”, comentó. 

Además los videos juegos violentos y los contenidos en redes sociales, han terminado de educar a los menores en muchas ocasiones, dijo, y ahí es donde van aprendiendo a hacer daño y a normalizar los actos vandálicos y los delitos. 

“El niño desgraciadamente se va perfilando o se va a orientando a una tendencia agresiva, ante esto la normalización de la violencia va hacer que en el niño repercuta y no alcancé a medir, ni a dimensionar que tanto daño puede hacer, quizás inicia como un juego, pero el día de mañana cuando tenga un objeto, cualquiera, le será muy fácil dañar a otra persona, esto rompe con la sensibilidad que deben detener los niños para no dañar a las personas”, explicó. 

Julio César Pablos Ruiz, recordó que ante el marco del programa Desarmando Infancias, que busca intercambiar los juguetes bélicos por otros en las colonias de mayor incide delictivo, se buscará llevar la iniciativa de la no venta de juguetes bélicos en Cajeme, y en todo el Estado.

“Estamos trabajando en un proyecto con Rafael y Yo Observo Cajeme, para tratar de establecer una iniciativa de ley que permita evitar, no prohibir a lo mejor, buscar incentivos que lleven al comercio al limitar o a desaparecer inclusive la comercialización de juguetes bélicos”, mencionó. 

Laura Guerrero, activista de la localidad, añadió que ante la falta del actuar de la administración municipal, se está haciendo el llamado a atender los problemas y programas contra la violencia, los cuales existen y fueron aprobados, pero nunca ejecutados.

“Estamos viendo solicitarles a los regidores del Ayuntamiento que se acuerde atender la violencia, ya hay acuerdos pero no se ejecutan, por razones que no sabemos, queremos invitarlos, al presidente a que se implementen, que no se queden en el archivo muerto, uno es el 93, que es el atender a víctimas de violencia, brindarles atención sociológica, está el 316 que tiene que ver con las madres que buscan a sus desaparecidos”, añadió. 

Rafael Evans, activista y creador del programa Desarmando Infancias, recalcó que los resultados han superado lo esperado, puesto que son ya más de 3 mil las armas de juguete que se han logrado intercambiar en ocho colonias que se han visitado en las últimos tres fines de semana. 

El Desarmando Infancias

  • Se llevan intercambiadas ya 3 mil armas de juguete en 8 puntos de Cajeme.
  • Este sábado sigue el desarme en 5 colonias: Matías Mendez, Beltrones, Haciendas y otras más. 
  • La recepción de donación de juguetes se mantiene abierta. 

S

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *