Fallece Sanjaya Rajaram, precursor de la reforestación en el Valle del Yaqui

Por Susana Arana/ VA Noticias 

Ciudad Obregón.- A causa del Covid-19 y sus complicaciones, el doctor Sanjaya Rajaram, Premio Mundial de Alimentación y precursor de la reforestación en el Valle del Yaqui, falleció el día de ayer en Ciudad Obregón.

Fue a la edad de 78 años, cuando el originario de la India, dijo adiós a los proyectos que ahora deberán continuar sus colegas, productores y científicos. 

Este llego a México para laborar en el Centro Internacional del Mejoramiento del Maíz y el Trigo (Cimmyt), donde conoció al científico agrícola norteamericano Norman E. Borlaug, que también aportó sus conocimientos al antes conocido como “Granero de México”.

Durante su desarrollo como investigador, logró 480 variedades de trigo, las cuales son utilizadas al momento en por lo menos 51 países. 

Su familia tuvo una vida de carencias y necesidades, y apenas podían sostenerse con el trabajo de su granja de cinco hectáreas, donde cultivaban trigo, arroz y maíz, y nunca imaginó llegar a obtener el cuarto honor civil más alto de Padma Shri en 2001, por parte del Gobierno de India.

Después de ser maestro y lograr diversas maestrías y doctorados y de su salida del Cimmyt, formó la empresa RSI, y en el Valle del Yaqui se asoció con productores con quienes siguió liberando grandes semillas de trigo cristalinas y harineras como Chapultepec, Imperial y Norman.

En sus últimos años de vida, creó la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui, preocupado por el cambio climático y las altas temperaturas de esta región, logrando reforestar una parte importante de la Cuenca del Río Yaqui y quedando pendiente las entradas y salidas de la Ciudad, así como algunas zonas del Valle, en busca de que las lluvias llegaran y el calor se calmara. 

“Falleció el doctor, estaba delicado de salud, nos informó la familia, aquí estaba en Ciudad Obregón, tenía años viviendo aquí, por el Covid no se ha organizado algún homenaje, no se puede reunir a la gente aún, fue un gran hombre, no alcanzó a ver sus proyectos terminados pero la Fundación continuará con su legado”, mencionó Carmen Pablos, gerente de la Fundación. 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *