Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Las cerca de 700 horas frío que se han registrado ya en el Valle del Yaqui y su cultivo de trigo, son más que positivas para el cereal, que pudiera dejar este ciclo más que redituables rendimientos.
Abel Castro Grijalva, presidente de Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), expuso que el frío favorece al buen desarrollo del cultivo cuya superficie es de poco más de 120 mil hectáreas en este año, haciéndolo de mayor calidad y rendimiento.
“Tener esa gran cantidad de horas, más las que se acumulen debido al buen clima que nos está llegando, hará que se pueda llegar a las poco más de 700 que se requieren cada año para el cereal”, comentó.
Las positivas expectativas se mantienen desde hace semanas, dijo, para la próxima cosecha de grano que deberá de llegar en abril y mayo.
“Estamos en incertidumbre, pudiéramos superar el promedio de 6 toneladas y media por hectárea que se obtuvieron el año pasado”, destacó.
El año pasado y anteriores, no fueron tan bendecidos con el clima, dijo, pues apenas lograron aportar entre 300 y 500 horas, lo que este 2020-2021 ya se superó.
Mencionó que además se cuenta con una expectativa positiva en cuanto al precio por tonelada del grano, el cual a esta fecha es redituable.
“El año pasado logramos entre 5 mil 500 y 6 mil pesos, y si este año no será superior pues esperamos que cuando menos se mantenga en esas cantidades para hacerle frente a los compromisos económicos que se hicieron con anterioridad para sembrar”, añadió.
Las horas frío son vitamina pura para el excelente desarrollo del cultivo tanto cristalino como panificable, subrayó, lo que deja la esperanza de positivas producciones para la exportación.