Redacción/VA Noticias
Hermosillo, Sonora.- Para brindar atención y seguimiento a los casos de violencia que se identifican a través de las llamadas a la línea de emergencia 9-1-1 en Bácum, el secretario de Seguridad Pública, David Anaya Cooley y la alcaldesa, Benita Aldama López firmaron el convenio de instalación del Comité ALVI, convirtiéndose en el doceavo municipio en contar con el protocolo integral.
El titular de la SSP informó que con el compromiso de trabajar en forma coordinada con el gobierno municipal de Bácum, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), formalizó el Comité Transversal para el Estudio e Implementación de las Llamadas de Emergencia de Violencia Familiar y de Género (ALVI).
El protocolo transversal ALVI, indicó, está conformado a la fecha por 12 ayuntamientos, 59 instituciones del gobierno estatal, municipal y sociedad civil y trabaja en tres tiempos, pasado (atender de manera integral la reincidencia para que reciban un correcto seguimiento a través de los grupos especializados de las Policías Municipales), presente (mejorando la atención de las llamadas al 9-1-1 a través del Despacho de Protección Familiar y app Mujeres Seguras) y futuro (trabajo de prevención).
La titular de la Unidad de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de la SSP, Cassandra López Manzano, explicó que Bácum es el onceavo municipio con mayor cantidad de llamadas de emergencia al 9-1-1 por violencia familiar en el estado, destacando las procedentes de las colonias Bácum, Francisco Javier Mina, Centro, Primero de Mayo, Nueva Creación e Independencia, principalmente.
La presidenta municipal de Bácum, Benita Aldama López, expresó su apertura para trabajar de manera coordinada y colaborativa con las autoridades que integran este esfuerzo en beneficio de las y los ciudadanos.
Reconoció el apoyo por parte del Gobierno del Estado para el fortalecimiento de la corporación municipal con mayor capacitación, entrega de armamento y unidades para reforzar la seguridad en la localidad.
Anaya Cooley destacó el compromiso por crear el grupo especializado de atención a la violencia familiar por parte de la Policía Municipal de Bácum, denominado UMAV, el cual será debidamente capacitado sobre la implementación del modelo GEAVI (Policía Hermosillo), que se toma como base para iniciar los trabajos de campo que alimentarán este sistema con los datos necesarios y relevantes que permitan la detección, canalización y seguimiento de los casos de violencia de cualquier tipo que tengan reincidencia en las llamadas al 9-1-1.
Fue la directora general del Instituto de las Mujeres, Blanca Luz Saldaña López, la encargada de clausurar la primera reunión del Comité ALVI Bácum, reafirmando el compromiso de todos los que conforman este gran esfuerzo de trabajo transversal en beneficio de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Participaron como testigos de la consolidación del trabajo que se inicia en su municipio, el secretario del Ayuntamiento, José Tolano Osuna; comisario de Seguridad Pública Municipal, Marcos Alejandro Preciado Valenzuela y la encargada del Grupo UMAV, Isabel Quintana. Así como la coordinadora general del C5i Sonora, Guadalupe Lares Núñez y en forma virtual las y los integrantes de los Comité ALVI en el resto de los municipios.