Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Al no ser transparente la colocación de la Universidad para la Seguridad, para la cual recién se colocó una primera piedra, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Cajeme, rechazó su instalación.
Julio César Pablos Ruiz, presidente del Organismo, expuso que aunque en diversas ocasiones han refrendado el apoyo del sector hacia las iniciativas del Secretario de Seguridad Pública para tratar de resolver los problemas de inseguridad, en este caso no están de acuerdo, por la falta de transparencia.
“Una cosa es lo anterior y otra es acudir a la colocación de la primera piedra de un proyecto tan importante como es la Universidad de Seguridad, del cual no conocemos presupuesto, autorización, proyecto ni absolutamente nada, estuvimos pidiendo esa información en el mismo proceso de invitación del Ayuntamiento para poder asistir, pero evidentemente no nos mandaron nada”, comentó.
Aunque el tema también se cuestionó a algunos regidores, estos desconocían sobre el tema, lamentó, lo que causó sólo una mayor preocupación.
Explicó que por ser un proyecto de suma importancia, debe llevar con el seriedad y formalidad, la cual se ha visto ausente.
“Hay muchas preguntas la verdad, de qué sirve una primera piedra, no van a pararse arriba a los estudiantes para tener clases, hay más de 20 universidades en la localidad y se hubiera buscado con una de ellas hacer un convenio de colaboración, y que sea en esas aulas donde se profesionalice a nuestros policías”, indicó.
Otra de las opciones existentes era el haber adecuado las oficinas de la calle 300 para poder brindar ahí las clases a los estudiantes y no invertir en lo que no se requiere, dijo, sin embargo, todas estas incógnitas no fueron aclaradas.
“Otra de las propuestas que hicimos en la reunión con el Capitán Tarango es solicitar las instalaciones del CUM al Gobierno del Estado, para que se ubique ahí la Marina, y ahí mismo se puedan hacer las aulas para la Universidad”, añadió.
El apoyo para el jefe policiaco continúa por parte del sector industrial, sin embargo, no estarán de acuerdo con este proyecto que no tiene una conceptualización, recalcó, un presupuesto autorizado y todo lo que se le quiera agregar.
“Pedimos esa información y al no enviarla, supongo que la respuesta es que no existe, no la hay, no tienen nada, y de lo que yo recuerdo, no viene en el Plan Municipal de Desarrollo”, concluyó.