Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Como cada año, los ocho pueblos integrantes de la tribu Yaqui ubicados en el Sur de Sonora, piden respeto a sus usos y costumbres, evitando así tomar fotografías o videos de sus eventos.
Mario Luna Romero, vocero del pueblo de Vícam, recordó que esta modalidad no es nueva y se aplica cada año, cuando llegan visitas foráneas a ser parte de las distintas ceremonias y ritos.
La prohibición no sólo está presente en esta etnia, aclaró, sino que es aplicada por diversas culturas en el mundo.
“En muchas culturas muy desarrolladas de Europa o Asia, tampoco permiten tomar fotos, porque hay una creencia de que una parte de tu ser queda capturado en esa imagen y si en ese momento estás representando a un fariseo que representa el mal, te quedas en ese limbo, en esa dimensión, entre lo bueno y lo malo”, explicó.
Las ceremonias de los indígenas son sagradas, y no sólo parte de una actuación, recalcó, por ello toman su papel con tal seriedad, olvidando escandalizar, reproducir música y consumir bebidas embriagantes durante toda la Cuaresma o Semana Santa.
Recordó que en años anteriores, quienes no han respetado sus reglas, han tenido que ser invitados a dejar el pueblo, y en caso de oponerse, se someten a consecuencias más severas.
“Si están alterando el orden se hacen acreedores a sanciones corporales, se puede incluso someterlos, amarrarlos y darles latigazos”, expuso.
Muchos de los que participan en las ceremonias, son personas que se mantienen bajo mandas, añadió, que tienen que cumplir con formalidad y respeto.