Suman 1 millón de mujeres sin empleo tras pandemia: Concanaco

Por Susana Arana/ VA Noticias 

Ciudad Obregón.- Más de un millón de mujeres dejaron o perdieron su trabajo durante el 2020 a causa de la pandemia y el

covid-19, lamentó la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).

Este número significó una disminución del 5.2% de la población de mujeres ocupadas en México, dijo José Manuel López Campos, presidente de la Confederación. 

El papel que tienen las mujeres empresarias en todos los sectores productivos del País es importante, expuso, porque con su trabajo y talento contribuyen a la dinámica económica de México, ya que más de un tercio, 36.6% son propietarias  de los establecimientos micro, pequeños y medianos de manufacturas, comercio y servicios (Mipymes), de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 

Mencionó que ese organismo promueve acciones que buscan impulsar a las mujeres en el ámbito empresarial, pues han demostrado la capacidad que tienen para aportar a la generación de cambios, dejando huellas en todos los sectores donde participan. 

Actualmente las empresarias tienen poco acceso al crédito para sus emprendimientos, señaló, y sólo 13 de cada 100 establecimientos obtuvieron uno, según los datos del censo.

“El 39% del total de la población ocupada de 25 años y más que se desempeña como funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social, son mujeres”, añadió. 

Contar como nación, con políticas públicas que permitan un mejor desarrollo de las capacidades y talento de las mujeres, desde temprana edad, para lograr un mayor desarrollo en su desempeño, con dignidad, es más que necesario, recalcó, y de igual forma se requieren leyes que garanticen la equidad e igualdad de oportunidades sin distingos de género. 

Detalló que en el sector terciario participan el mayor número de trabajadoras independientes, que representan 81.2%, en actividades de comercio, turismo y servicios diversos, y 1 de cada 10 trabajadoras independientes es empleadora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *