Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Después de los hechos cometidos del pasado 29 de marzo por la servidora pública Celida López, alcalde municipal de Hermosillo, la Red Feminista Sonorense exigió una rápida consecuencia.
Leticia Burgos Ochoa, integrante de la Red, explicó que dicha servidora usó su voz para referirse a las activistas defensoras de los derechos humanos como “taradas”, agrediendo así por exigir los derechos que ya reconoce la Constitución, como el derecho a decidir.
“Lo más preocupante es que sus violencias van encaminadas a la criminalización de las mujeres que luchan por el derecho de decidir, es un llamado de odio, no olvidemos que en nuestro País se ha llegado hasta el feminicidio de muchas activistas por diversas causas, especialmente por el movimiento político feminista”, lamentó.
La observatorio Sonora exige en primer lugar a los partidos políticos que cumplan con la responsabilidad de elevar los criterios para decidir a sus representantes, mencionó Gabriela Herrera, integrante del colectivo Jurídicas Feministas de Hermosillo, pues es de conocimiento público y está documentado que esta no es la o el primer servidor público que se exhibe utilizando este tipo de lenguaje donde se menoscabe el trabajo de las activistas y defensores feministas.
“El odio hacia la mujer es lo que nos ha llevado a 11 feminicidios por día en nuestro País, y según el Centro Geo Conacyt, Sonora ocupa el cuarto lugar nacional en incidencia feminicida, y está entre las primeras entidades con mayores manifestaciones misóginas contra las mujeres, es por ello que la honorabilidad, la ética, la perspectiva de género y la 3 de 3 debe llevarse a la práctica, ningún agresor o agresora como funcionario o funcionaria pública”, recalcó.
Los partidos políticos deberán durante la entrante contienda electoral mostrar resultados respecto a los perfiles a seleccionar, mencionó, pero además deberán mantener capacitaciones constantes y públicas en temas de perspectiva de género pues basta de simulaciones.
Recordó que los partidos políticos son los que deben investigar, sancionar y asegurar que ningún agresor se encuentre como su representante, y que los lineamientos de la 3 de 3 que ahora son exigencias en el INE, estén también en primer lugar dentro de cada partido político.
“Hacemos un llamado a los partidos políticos para que cumplan con su responsabilidad, la Observatoria Sonora llegó precisamente con el fin de visibilizar las violaciones a los derechos de las mujeres, las agresiones por parte de Celida López en contra de las activistas y defensoras no pueden quedar impunes”, concluyó.