Centros culturales cerrados por pandemia

Por Susana Arana/VA Noticias 

Ciudad Obregón.- Los conocimientos que cada año se suelen expandir a través del Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme en cuánto a la Semana Santa y las celebraciones Yaquis, este año quedarán atrapados en cuatro paredes, lamentó María Trinidad Ruiz Ruiz.

A causa de la pandemia, este Centro tiene ya dos años cerrado, dijo la directora del Centro,  

“Por segunda Semana Santa consecutiva, derivado de la pandemia, el Centro que se caracteriza por mostrar durante esta temporada los usos y costumbres de la etnia Yaqui, se mantiene cerrado”, comentó.  

En sus salas se mantienen colocadas dos exposiciones Yaquis sobre la cuaresma, explicó, conformadas una por la Fiesta de la Pasión previa a la Semana Mayor, y la otra que representa la Semana Santa, las cuales desde el año pasado siguen sin movimiento e intactas. 

“Para el público se cerró, la restricción ha sido total, solamente se sigue utilizando el Centro para todo lo administrativo, pero en el trabajo de la comunidad o las exposiciones todo se detuvo por desgracia”, señaló. 

La información que se expone normalmente, representa a todos los pueblos y comunidades yaquis, e incluye todos y cada uno de los ritos que se ejecutan como parte del proceso de esta temporada, destacó, que muchas personas desconocen y es sagrada. 

Añadió que en el Centro las personas ajenas a la etnia tenían acceso a mucho contenido único, donde se explicaban los significados y porqué de cada acto, vestimenta o acción. 

Hasta antes de la pandemia, se recibían a al menos 20 personas por día, sin contar los grupos de las distintas instituciones educativas, mencionó, y ahora se mantienen con cero visitas. 

“La pandemia nos esta haciendo crear una conciencia de solidaridad para los eventos culturales, creo que esto nos esta haciendo reconsiderar la importancia de la convivencia social y de la cultura”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *