Crecerá producción de trigo en Sonora en un 10%: Sader

Ciudad Obregón.- En un 10%, crecerá la producción de trigo en el estado de Sonora este ciclo agrícola 2020-2021, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Se espera que tras las cosechas de estos meses, se obtenga un volumen estimado en un millón 689 mil 631.59 toneladas, se dijo, debido al mayor número de hectáreas sembradas y más semanas con clima frío que favorecieron el desarrollo del cereal.

“En este ciclo Otoño-Invierno 2020-2021, que inició en octubre del año pasado, las trillas de trigo comenzaron el 15 de abril, se sembraron 236 mil 643 hectáreas, 4 mil 042.08 hectáreas más en comparación con el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2019-2020, cuando fueron 232 mil 601 hectáreas”, se indicó.

A la fecha se han cosechado ya 222 mil 382 hectáreas con volumen de un millón 586 mil 819.90 toneladas, que representan el 93.9% de la superficie sembrada y un rendimiento promedio de 7.14 toneladas por hectárea, se mencionó.

Esta cifra contrasta con la del ciclo pasado que fue de 6.58 toneladas por hectárea, se destacó, con lo cual se estima un incremento de 560 kilogramos por hectárea.

Se resaltó que en los primeros meses del año, Sonora registró más semanas con días fríos, lo que favoreció el desarrollo fenológico de este cultivo, por consiguiente el buen rendimiento obtenido, en comparación con el ciclo anterior, cuando se obtuvo un millón 530 mil 588 toneladas.

“La mayor parte de los productores de trigo en la entidad son de pequeña y mediana escala y utilizan en sus cosechas el ciento por ciento de semillas mejoradas del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). Sonora ocupa el primer lugar en la producción de trigo en el país, al contribuir con el 53% del total nacional”, se añadió.

En el caso del trigo panificable, el principal destino del volumen obtenido en el presente ciclo agrícola es la industria nacional, para la elaboración de harinas y pastas, se describió, y en cuanto al cristalino en su totalidad será para la exportación.

“Por el lado del comercio internacional, los precios de mercado fluctúan entre 245 a 263 dólares por tonelada para el trigo cristalino y de 235 a 270 dólares por tonelada para el panificable, montos superiores a los que los productores han alcanzado en los últimos ciclos”, se concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *