Hermosillo.- Ante la nueva modalidad que es utilizada por delincuentes cibernéticos, denominada Estafa o Fraude “Nigeriano”, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alertó a la población a extremar medidas de prevención, y ante cualquier sospecha denunciar a la línea 089.
El especialista en Análisis de Información del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Sonora, Pedro Figueroa Rivera explicó que esta modalidad la realizan por medio de redes sociales y vía telefónica, en la que contactan a las víctimas para ofrecerles una herencia de millones de dólares.
Advirtió que el modo de operación de esta estafa o fraude “Nigeriano”, consiste en contactar a la posible víctima a quien le piden hacer un depósito de una cantidad considerable, para hacer efectiva la entrega de la supuesta herencia.
“Otra de las formas de fraude más comunes, actualmente, es la llamada para decir que un familiar fue detenido en la carretera y solicitan dinero para pagar la multa y poder llegar a su destino”, mencionó.
Otra de las modalidades, es donde los extorsionadores se hacen pasar por empleados del Sistema de Administración Tributaria (SAT), dijo, quienes informan al ciudadano de una supuesta multa.
Detalló que hoy en día, se ha modificado la forma de extorsión, pues anteriormente eran más amenazas del crimen organizado, comandos armados, secuestro, y ahora ha variado en forma de estafa, fraude, o engaño.
“En lo que va del año son alrededor de 72 casos registrados en relación a las personas que han sido víctimas de amenazas relacionadas con el crimen organizado y han realizado depósitos y por fraude o engaño son alrededor de 220”, alertó.
Las llamadas de extorsión se concentran en su mayoría en Hermosillo y Cajeme, y esta última semana se ha estado registrando un aumento en San Luis Río Colorado, agregó, haciendo uso de claves lada de la misma localidad y utilizado las redes sociales y el Whatsapp, para dar entrada al fraude o estafa.
Recomendó que para prevenirse, hay que descargar en los teléfonos móviles la aplicación preventiva “Antiextorsión Sonora”, puesta en operación desde el 2016 y que a la fecha cuenta con más de 98 mil descargas y se han evitado casi 300 mil extorsiones.
“Las llamadas extorsionadoras según un análisis realizado por especialistas del C5i, provienen en su gran mayoría de Centros de Penitenciarios de Tamaulipas”, concluyó.