Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Frenado, se ha mantenido el crecimiento del Sur de Sonora por diversos factores, pero sobre todo, a raíz del mantenimiento de los bloqueos carreteros en tierra Yaqui, lamentó Gerardo Vazquez Falcón.
Pese a que el Sur de Sonora tiene un fuerte potencial económico, no ha logrado repuntar como debería, dijo el titular del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, a causa también de la pandemia.
“Lamentablemente Sonora tiene uno de los peores comportamientos del país en cuanto al volumen de exportaciones, precisamente por estas decisiones y estas situaciones, impactando primeramente a los comercios porque deja de haber circulante”, comentó.
Cada región tiene sus potenciales, pero que se tiene que garantizar el libre tránsito, mencionó, lo que aquí no se ha dado.
Expuso que al momento, las pérdidas por los costos y tiempos invertidos en los bloqueos carreteros ha minimizado la inversión extranjera, y se requiere una estrategia de combate a la brevedad.
Durante el primer semestre del 2021, se ha recuperado la productividad, el volumen de exportaciones y la generación de transacción extrajera en el Estado, indicó, pero hace falta aún, en comparación con otros estados.
“Sonora actualmente se encuentra en el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a exportación”, añadió.
Desde julio de 2020, integrantes de la etnia Yaqui mantienen instalados al menos 3 bloqueos en la Internacional México 15; uno en la Loma de Guamúchil y dos en Vícam, con cobros que oscilan de los 50 a los 200 pesos por vehículo.