Por Susana Arana/ VA Noticias
Ciudad Obregón.- Un avance de 11 mil 216 toneladas, mantienen hasta el momento los productores de camarón de granja en el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), como parte de sus pre cosechas.
Miguel Ángel Castro Cosío, presidente del Consejo Directivo, expuso que hasta el momento, 39 Unidades de Producción Acuícola han solicitado ya su constancia para precosechas, de las 136 establecidas.
“Entre las Unidades y seis laboratorios de producción de postlarva, se estableció una superficie de 26 mil 61 hectáreas. Se utilizaron en esa siembra 4 mil 920.3 millones de postlarvas, con una densidad de 18 organismos por metro cuadrado”, comentó.
Dichas postlarvas sembradas provienen en un 66% de laboratorios de Sonora; dijo, 30% de Sinaloa, y 4%, de Baja California Sur.
“En general, ha sido un buen año en materia de Sanidad para los productores sonorenses, puesto que solamente se reportan problemas de un solo caso de Mancha Blanca en una unidad de maternización y un positivo en organismos silvestres”, mencionó.
Para alcanzar una mayor sanidad e inocuidad en la producción, el Comité reforzó su parque vehicular, indicó, lo que permitirá mayor alcance en la vigilancia y asistencia técnica de los parques acuícolas de la entidad.
“Se invirtió 2 millones 287 mil 325 pesos en unas unidades motrices que fueron entregadas hoy, permitirán fortalecer las actividades de asistencia técnica sanitaria, inocuidad alimentaria y vigilancia epidemiológica. Dos vehículos Son para el programa de Sanidad; dos más para el programa de Sanidad, y uno para Vigilancia Epidemiológica”, concluyó.
