Ciudad Obregón.- Sabiendo que la lucha es justa, al velar por la economía general del Sur del Estado, se presentaron en el plantón que mantienen productores agrícolas en las afueras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Se recordó que el trigo es el principal cultivo establecido en el Valle del Yaqui durante el Ciclo Agrícola Otoño- Invierno, y que por ende el más importante por su superficie y derrama económica, la cual pernea de manera general, y hoy esto pudiera estar ausente.
“Cuentan con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, esperamos que el plantón con tono pacífico de resultados positivos, para que se den las condiciones de irse a trabajar y dar continuidad a su actividad”, comentó.
Si le va mal al campo, le va mal a todos, indicó, por lo que principalmente el Gobierno Federal debe cumplir la ley que marca precios rentables y justos para el mejor conocido como “cereal dorado” y el maíz.
La columna vertebral de Cajeme es la agricultura, agregó el también presente en el plantón, Gustavo Cárdenas García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Ciudad Obregón, y representan el 90% de la industria (agroindustria) de esta Ciudad, la cual genera un promedio de 23 mil empleos en la comunidad, de los 118 mil registrados en Ciudad Obregón, y brindan un 12% de la masa salarial, según información brindada por Julio Cesar Pablos Ruíz ,representante de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
“No están solos, cuentan con todos nosotros”, reiteró ante los presentes, tras 9 días ya de acciones y exigencias con la manifestación de al menos 300 tractores parados en la calle Sufragio Efectivo, y las cadenas en las puertas de la Sader.